Prensa

 26/01/2012
Desde la Asociación Atares queremos manifestar nuestra más profunda repulsa hacia la oleada de artículos ofensivos, aparecidos en prensa, hacia el personal integrado en la Agencia del Servicio Andaluz de empleo proveniente de la extinta FAFFE.

Tras el anuncio de la reordenación del sector público en Andalucía, las personas afectadas por su integración en la Agencia del Servicio Andaluz de empleo han sido acusadas, impune y reiterativamente, desde ciertos sectores de la prensa escrita, de enchufismo; con total ligereza, sin bases contrastadas, con muestras de una enorme desinformación. Estas personas han sido juzgadas, sentenciadas y condenadas sin derecho a réplica; escarnio mediático con intereses que escapan a la objetividad y que vulneran el respeto y la dignidad de las mismas.
En dicha prensa se reiteran expresiones valorativas- peyorativas del tipo “los enchufados”; “personas que no han accedido a esos puestos por oposición, sino por la arbitraria voluntad de los dirigentes políticos”; “personal que entró a trabajar- a dedo”, “por la puerta de atrás” y así un cúmulo de “etiquetas” difamatorias y falaces.
¿Se han preocupado estos medios por conocer los procesos de reclutamiento y selección de este personal? Evidentemente no. La mayoría de estas personas trabajadoras entraron a formar parte de FAFFE mediante oferta genérica en el Servicio Andaluz de Empleo; o mediante convocatoria pública a través de prensa o internet y tras la realización de pruebas selectivas, test psicotécnicos, pruebas técnicas y de conocimientos, entrevistas, etc.
Tampoco se han preocupado por informarse del trabajo que durante años han desempeñado y siguen desempeñando estos trabajadores y trabajadoras al servicio de la ciudadanía en materia de empleo; facilitando la formación de un importante número de personas desempleadas y ocupadas; implementando programas de empleo; realizando labores de análisis e investigación del mercado de trabajo; cooperando con autoridades e instituciones nacionales e internacionales en el intercambio de experiencias y saber hacer. Y sin embargo, ahora, este personal es presentado a la opinión pública como trabajadores no cualificados ni preparados.  
Desde la Asociación, Atares, queremos exponer nuestro más absoluto rechazo y reprobación hacia la campaña de desprestigio que están soportando, día a día, estas personas trabajadoras. Solicitamos a estos sectores de la prensa-  que sesgan la información y dañan la imagen de tantas personas-  objetividad y responsabilidad en el manejo de la información y, sobre todo, respeto hacia estos trabajadores y trabajadoras. 
Del mismo modo queremos animar a todo el personal que formó parte de la extinta FAFFE, a seguir trabajando con ilusión y entusiasmo, como siempre lo ha hecho; trabajando por el empleo, por las personas; al servicio de los desempleados; al servicio de las empresas empleadoras. No olvidemos que es ahora cuando más se necesita de nuestro trabajo, cuando más se precisa del esfuerzo común de todas y cada una de las personas que formamos parte de la Agencia del Servicio Andaluz de Empleo.
La Asociación Atares
La Asociación Atares (De personas afectadas por la reordenación del sector público en Andalucía) fue constituida en el mes de noviembre del pasado año por los trabajadores y trabajadoras afectadas por la integración del personal de la extinta FAFFE en el Servicio Andaluz de Empleo. 
Surgió tras la inquietud generada tras la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en la que acordó la suspensión cautelar de las reglas 3ª y 4ª de la resolución del 20 del abril de 2011 por la que se aprueba el Protocolo de Integración del Personal en el Servicio Andaluz de Empleo.
Esta Asociación pretende aunar esfuerzos e intereses de todas las personas que la integran, sumándose a las iniciativas de otras instituciones y organizaciones en defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras integrados en la Agencia del Servicio Andaluz de Empleo.
 Para ello  entre sus estatutos se encuentran, entre otras finalidades, el establecimiento de canales de comunicación interactiva entre sus integrantes y las instituciones implicadas; la defensa de la libertad de expresión e información;  la vigilancia del respeto a la dignidad de sus integrantes y la promoción del amparo de los derechos fundamentales de las personas empleadas e integradas en la Agencia del Servicio Andaluz de Empleo por el artículo 8 de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, sean estos personal laboral fijo, indefinido o temporal.
Atares, para la consecución de sus fines realizará actividades divulgativas a través de correspondencia, reuniones, charlas, encuentros y jornadas; actividades de búsqueda de apoyo y colaboración y cualquier otra actividad que sea acorde con sus objetivos.

Descarga:
Nota de prensa   26/01/2012
Publicación en el Correo de Andalucía  01/02/2012